jueves, 19 de septiembre de 2013

Las Partes del MotherBoard

La disposición de los componentes de la superficie del Motherboard varía de acuerdo con cada marca y modelo. Pero aún así existen técnicas como para reconocer dónde se encuentra cada dispositivo.

    En la actualidad contamos con 2 arquitecturas:
           INTEL
           AMD




    Ambas marcas ofrecen procesadores de 2 y 4 núcleos.
    Si bien existe una diferencia de costos a favor de AMD, INTEL también posee una línea de gama económica y buen desempeño.


    El Motherboard determinará el tipo de:

    Procesador
    Tipo y cantidad de memoria
    Los conectores
    Los puertos instalados
    La velocidad de los Buses



Todos los Motherboards poseen varios conectores para unidades de disco y ópticas, zócalos para procesador y memorias RAM, puertos dedicados para video, slots de expansión y una gran diversidad de conectores para alimentación y conexiones externas.
Es necesario destacar que no todos los conectores que detallaremos se encuentran juntos en un Motherboard, y su disposición dependerá de la marca y el modelo de cada uno. 

El Motherboard juega un papel fundamental en los siguientes aspectos del sistema:

Organización de los dispositivos: La disposición de los dispositivos no es estándar, es decir que cada fabricante los distribuye según sus necesidades. Además, cada tecnología incluye o prescinde de conectores y puertos específicos.

Control de los dispositivos: Es un sistema de monitoreo de todo lo que sucede en la PC. Se encuentra incorporado en el Motherboard y se conoce como BIOS, junto con el programa que está cargado (Firmware).

Sistema de Comunicación: Toda la comunicación dentro del Motherboard se realiza entre 2 chipset conocidos como puente norte y puente sur.

Para comprender como funciona esto, haremos un repaso por los componentes que forman parte del Motherboard. En las Siguientes páginas, iremos desarrollando a fondo la función que cumplen, las características que poseen, y los problemas que frecuentemente se presentan en cada área:

Panel trasero:






El bloque trasero de conectores del Motherboard incluye la conexión para teclado y mouse (Conocidas como PS2), puerto serie y puerto paralelo, puerto de red ethernet y varios USB.
De acuerdo con el modelo, podemos encontrar el conector de video y las salidas de audio. En los Motherboards de alta gama también hay puertos Firewire y SATA.


Panel frontal:


El panel frontal es una isla de pines ubicados en el Motherboard, desde donde se conecta el Power On, el Reset, la luz testigo del HDD y la de estado (encendido/apagado). También podemos encontrar conectores para entrada y salida de audio, y puertos USB adicionales. En los Motherboards de alta gama se incluyen conectores para el panel LCD frontal.

Ranuras de expansión PCI:


Son ranuras estandarizadas, para permitir la instalación de otros dispositivos, como placas de video, de sonido y puertos extra, entre otros. Es necesario aclarar que están siendo suplantadas por los Slots PCI Express.

Ranuras de expansión PCI Express:


Se trata de la evolución del slot de expansión PCI convencional. Esta nueva versión ha disminuido su tamaño y expandido su capacidad de transmisión. Este bus está estructurado como enlaces punto a punto, full-duplex, trabajando en serie.

Ranuras de expansión PCI Express 16x:
Este bus funciona de manera totalmente distinta. Transfiere datos de modo serial, por lo que con sólo dos líneas de datos, alcanza 80GB/s; es decir, 16X, el doble que el AGP. Algunos Motherboards no tienen slot AGP o PCI-E, porque traen el video integrado (la placa de video viene incorporada en el diseño del mother) o porque son chipsets antiguos que no tienen la capacidad de usar puertos de video acelerado (sólo utilizan video por slot PCI). En otros modelos podemos encontrar video integrado y un slot AGP o PCI-E disponible, en cuyo caso, al colocar una placa en dicho slot, el video integrado, por lo general se desactiva. 

Slot AGP (Accelerated Graphics Port):
Solía ser el primer slot de la línea de buses, y en él va colocada la placa de video. En la actualidad, fue reemplazado por la tecnología PCI Express 16X. Ahondando en sus especificaciones, el bus AGP nativo trabaja a una frecuencia de 66MHz base (que se multiplica de acuerdo con la velocidad de trabajo del bus, en X2, X4 y X8). Debido a su tipo de arquitectura, sólo puede haber un slot AGP por Motherboard, con lo cual las placas AGP no se pueden "escalar", como las PCI Express, además de estar limitadas a 32 bits y sólo 8 canales de acceso a la RAM (o memoria principal del sistema).

Zócalo del microprocesador (CPU Socket):


Es el lugar donde se ubica el procesador, y su forma varía según la CPU. Por lo general, está ubicado cerca del extremo superior del Motherboard y es del ZIF (Zero Insertion Force), lo que significa que no es necesario forzar el micro al colocarlo, ya que trae un sistema de palancas que permite abrirlo y cerrarlo para evitar daños. Algunos modelos poseen pines, y otros, sólo contactos; todo depende del fabricante del dispositivo.

Ranuras de memoria:


El manual de instalación del Motherboard identifica claramente cuál es el tipo de memoria utilizada. Las memorias sólo encajan en las ranuras de una manera, señalando la muesca en el medio del módulo y el número de pines de cada lado. Una vez que los clips de los extremos de los bancos se han abierto, el módulo puede ser presionado firmemente en la ranura, y los clips harán el resto, para garantizr que el módulo de memoria quede en su lugar.

Conectores IDE:

Conectan todos aquellos dispositivos IDE, como unidades de disco duro, de CD y DVD, o una combinación de ambos. También hay un pequeño conector de 34 pines para conectar la disquetera (también conocida como Floppy).

Conectores Serial ATA (SATA):


Estos conectores son dedicados para las unidades del tipo SATA, discos duros y unidades ópticas. A diferencia de los conectores IDE, los SATA son más prácticos, mucho más delgados y tienen una mayor velocidad de transferencia de datos; muchos Motherboards vienen provistos con más de 6 conectores.

BIOS:

Es una pieza clave en el arranque y el funcionamiento del equipo. El BIOS, que es el primer software que lee el sistema, se ocupa de almacenar la información de la configuración actual del Motherboard y de los chequeos POST, es el primer programa que corre el Motherboard, y está alojado en memorias de tipo EEPROM (Electronic Eraseable Programmable Read Only Memory), por lo que se puede reescribir utilizando el software adecuado, con la idea de actualizarlo.

Pila del BIOS:

Este componente, si bien es muy simple, cumple una importante función, porque sirve para que el BIOS retenga los datos de configuración almacenados (desde la fecha y hora, hasta los de las unidades, velocidad de trabajo del micro, y otros). Cuando la pila se descarga, deja de alimentar al BIOS, con lo cual se pierde la información que éste guarda y se vuelve al estado de fábrica.

Puente NORTE y puente SUR



Todos los Motherboards tienen una misma estructura, y sólo varían en cuanto al tipo de y la forma de interconexión entre las distintas secciones del montaje (más que nada, en aspectos de rendimiento). A estas interconexiones se las llama "puentes", y son un juego de chips (denominados chipset) que conectan el procesador con todos los dispositivos necesarios para que éste pueda comunicarse con los elementos que los rodean. 
Existen dos puentes en un motherboard. El northbridge (o puente norte) se encarga de comunicar el procesador y el bus de video, el bus de memoria RAM y el southbridge (o puente sur) se ocupa de conectar los dispositivos del PCI, PCI Express, IDE, Serial ATA, puertos USB, PS2 y todo dispositivo de entrada/salida que se conecte al motherboard.

No hay comentarios:

Publicar un comentario